Las perífrasis verbales.
A veces, ni el aspecto ni el modo del verbo nos sirve para expresar todos los posibles aspectos o modos de las realidad. Para ello se utilizan las perífrasis verbales. Están formadas por un verbo auxiliar en forma personal seguido directamente o por medio de alguna partícula de un infinitivo, un gerundio o un participio.
El verbo en forma personal sirve de auxiliar, pues pierde parcial o totalmente su significación, pues el verdadero significado radica en la forma no personal que caracteriza a las perífrasis. De esta forma podemos distinguir una perífrasis de lo que no lo es.
Existen dos tipos de perífrasis:
Perífrasis modales
Expresan las diversas actitudes del hablante ante la acción verbal. Las más usuales son:
Expresan las diversas actitudes del hablante ante la acción verbal. Las más usuales son:

•Haber de + infinitivo
•Haber que + infinitivo
•Tener que + infinitivo
•Deber + infinitivo
•Haber que + infinitivo
•Tener que + infinitivo
•Deber + infinitivo

•Deber de + infinitivo
•Venir a + infinitivo
•Venir a + infinitivo
Perífrasis aspectuales. Expresan la forma en que se desarrolla la acción. Veamos las más usuales:

•Ir a + infinitivo
•Pasar a + infinitivo
•Echarse a + infinitivo
•Ponerse a + infinitivo
•Pasar a + infinitivo
•Echarse a + infinitivo
•Ponerse a + infinitivo

•Seguir + gerundio
•Estar + gerundio
•Andar + gerundio
•Estar + gerundio
•Andar + gerundio

•Llevar + participio
•Dejar + participio.
•Dejar + participio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario