miércoles, 19 de diciembre de 2012

PARTES DE LA ORACIÓN Y COMPLEMENTOS


PARTES DE LA ORACIÓN Y COMPLEMENTOS

Las oraciones se dividen en dos partes: SINTAGMA NOMINAL SUJETO Y SINTAGMA VERBAL PREDICADO.

EL SUJETO Y SUS COMPLEMENTOS


Las partes (complementos) que podemos encontrar en un sujeto son:
  • El Núcleo (N): es generalmente un sustantivo, el más importante en el sujeto. Concuerda en número y persona con el verbo núcleo.
  • El Modificador: es un adjetivo o artículo, que se une directamente al núcleo del sujeto y concuerda en género y número con el núcleo del sujeto.
  • C.del Nombre: es un modificador introducido por una preposición.
  • Aposición: Es una palabra o grupo de palabras que generalmente va entre comas y que equivale semántica y sintácticamente al núcleo, es decir que significa lo mismo que el núcleo y puede reeplazarlo como núcleo del sujeto. Ocupa el segundo lugar en el sujeto.
  • Nexo: es una palabra que une en un mismo nivel a dos estructuras (núcleos o complementos) de igual valor
Ejemplos:

1. La hacendosa mamá de Juan, María Elena, lava la ropa
  • Sujeto: La hacendosa mamá de Juan, María Elena; Predicado: lava la ropa
    • Modificador : La
    • Modificador: hacendosa
    • Núcleo: mamá 
    • Complemento del nombre: de Juan
    • Aposición: María Elena
2. El increible genio del balón, Messi, marcó el penalti
  • Sujeto: El increible genio del balón Messi; Predicado: marcó el penalti
    • Modificador : El
    • Modificador : increible
    • Núcleo: genio
    • Complemento del Nombre: del balón
    • Aposición: Messi
Tipos de Sujeto:

1. Sujeto Expreso o Explícito:

Es aquel sujeto que aparece expresamente en la oración.
  • Juan lee un libro (¿Quién lee un libro?: Juan)
2. Sujeto Tácito, Omitido, Implícito o Elíptico:

Es aquel sujeto que no tiene una representación explícita en la oración.
  • Leía un libro" (Yo sería el sujeto que omitimos)
3. Sujeto Compuesto:

Se denomina Sujeto compuesto a aquel sintagma nominal de la oración que posee dos núcleos.
  • María y Luis aprobaron todos los exámenes
4.- Sujeto paciente: es el sujeto de una oración pasiva
        La Gioconda fue pintada por Leonardo Da Vinci

El verbo y sus complementos

COMPLEMENTO DIRECTO (CD):
Es un nombre o sintagma nominal que complementa a un verbo transitivo.  El complemento directo normalmente va detrás del verbo, pero el castellano permite antecederlo; en este caso, hay que repetir el complemento directo con la forma pronominal correspondiente (lo, la, los las).  Ejemplos:

Encontré a la niña en su casa.
CD
A la niña la encontré en casa
     CD     CD
El pronombre “lo” es habitualmente CD. El CD suele responder a la pregunta ¿qué es lo que+verbo de la oración?

COMPLEMENTO INDIRECTO (CI):
Es el sintagma preposicional que designa al que recibe el efecto de la acción expresada por el verbo.  Puede aparecer duplicado en la oración.  Ejemplos:

A mi hermano le compré un disco
CI           CI
Suele ir introducido por “a”  Ejemplo: Se lo mandé a él.                                                                                                            CI CD
CI
Recuerda siempre que: los pronombres, me, te, se, nos, os pueden ser complemento directo o indirecto, dependiendo de la oración en que aparezcan.

SUPLEMENTO (SUPL) O COMPLEMENTO DE RÉGIMEN:
Lleva siempre preposición: por, en, de, con, etc. Pero pocas veces la preposición a.  Ejemplo:

Yo siempre he confiado en ti
         Supl
Tus notas no dependen de mí
        Supl
El suplemento viene exigido siempre por el núcleo del predicado (el verbo).  Algunos verbos necesitan llevar suplemento.  Ejemplo:

Yo siempre he contado contigo.
Supl.
Siempre se cuenta con algo o con alguien. El verbo contar, por lo tanto, me
pide un suplemento.  Algunos de los verbos que pueden llevar suplemento son: confiar, insistir, apoderarse, depender, acordarse, creer...

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC):
El complemento circunstancial es la palabra que acompaña al verbo para señalar referencias de espacio, lugar, tiempo, modo, causa, cantidad etc... en que se desarrolla la acción verbal. El complemento circunstancial puede aparecer tanto en predicado verbal como nominal y una oración puede llevar varios complementos circunstanciales. Su localización es muy sencilla: muchas veces puede sustituirse por un adverbio. Ejemplo:

 Lo vio en la playa ..> Lo vio allí
Además, puede suprimirse sin dejar ningún resto en la oración. Ejemplo:
Lo vio

COMPLEMENTO AGENTE (CAG)
Es el que llevan los verbos en voz pasiva e indica quién realiza la acción verbal.  Va introducido por la preposición por. Ocurre a veces que la oración pasiva no lleva complemento agente (en ese caso sería 2ª de pasiva).  Ejemplo:

La información fue facilitada a los viajeros por una azafata en el aeropuerto.

La oración con verbos en voz pasiva puede llevar otros complementos como el CI o cualquiera de los circunstanciales.


ATRIBUTO (ATB):
Es un sustantivo o adjetivo que acompaña solamente a verbos copulativos (ser, estar y parecer). En una oración copulativa nunca habrá un complemento directo. Colocarlo seria un error muy grave.

No confundas nunca el CD con el atributo, porque el CD admite sustitución por los pronombres los, las mientras que el atributo sólo puede hacerlo por el pronombre lo, exclusivamente lo.  Ejemplo:

Esta niña es María ...>Esta niña lo es.
Atrib                        Atrib
Otro dato importante que te ayudará a saber que es un ATB es que, cuando se trata de un adjetivo, siempre concuerda en género y número con el núcleo del sujeto.  Ejemplo:

Aquel chico es guapo. Lo es.
     Atrib  Atrib

PREDICATIVO (PVO):
Es un adjetivo o participio que aparece en el predicado verbal, sin acompañar directamente a un sustantivo. Aunque como hemos dicho el predicativo suele ser un adjetivo, no obstante, con verbos como elegir, nombrar, considerar, etc, puede ser un sustantivo, por ejemplo:

Lo eligieron alcalde.
  Pvo
Concuerda en género y número casi siempre con el sujeto y algunas veces con el complemento directo de la oración.  Siempre va junto a verbos no copulativos. En esto se diferencia del atributo.

La niña descansa tranquila.
 Pvo S

COMPLEMENTO DEL NOMBRE:  Puede acompañar a cualquier sustantivo tanto en el S:Nominal como en S. Verbal

El coche de Juan……..
Se comió un bocadillo de atún--à

lunes, 5 de noviembre de 2012

REALIDAD LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA

1.- DEFINICIÓN LENGUA, DIALECTO, HABLA
La realidad lingüística de España se caracteriza por la rica diversidad. Esta
diversidad comprende tanto lenguas como dialectos y hablas regionales.
*Una lengua es un sistema lingüístico utilizado por una comunidad de
hablantes, caracterizado principalmente por:
- Poseer una fuerte diferenciación frente a otras variedades de su mismo
origen. (Escritura)
- Por tener un alto grado de nivelación. (Gramática)
- Por ser vehículo de una importante tradición literaria. (Tradición
literaria)
*Un dialecto es un sistema desgajado de una lengua común, pero sin una fuerte diferenciación, que normalmente tiene una delimitación geográfica muy
concreta.
* El habla es una serie de rasgos menores de carácter local.

2.- EL ESPAÑOL EN LA ACTUALIDAD
El español es una lengua muy extendida por todos los continentes. La lengua
culta americana y la española son prácticamente la misma, lo que es debido a diversos
factores:
-acercamiento entre los países.
-extensión y sofisticación de los medios de comunicación.
-conocimiento, divulgación y prestigio de las obras literarias.
-amplia cooperación entre los distintos organismos culturales de los diferentes
países, como es el caso de las Academias de las Lenguas.
1
3.-LAS LENGUAS DE ESPAÑA
Hay cuatro lenguas, tres de ellas son románicas, es decir, derivadas del latín:
gallego, catalán y castellano, y otra de origen desconocido, no románica: el vasco o euskera. Como el castellano lo estudiamos en tema aparte, dediquemos este apartado a las tres lenguas restantes.
3.1.- El catalán
El catalán es el resultado de la evolución del latín en la zona nororiental de la
Península. Nació en la zona de los Pirineos entre los siglos VI y XI. Los textos más antiguos donde aparece la lengua catalana ya fijada son los de Ramón Llull (siglo XIII) y son anteriores a la fijación del castellano por Alfonso X. Durante la Reconquista, el catalán se extendió en las tierras que se iban conquistando hacia el sur (Valencia) y hacia el Mediterráneo (Baleares y Alguer, en Cerdeña).
Durante los siglos XIV y XV, el catalán tuvo una época de gran esplendor literario, con autores como Bernat Metge y Ausias March. Después desde el siglo XVI, fue relegado por el castellano.
El Romanticismo del siglo XIX trajo consigo una nueva época de esplendor (la
Renaixença), que dio lugar a un brillante cultivo del catalán por grandes poetas (Aribau, Verdaguer…). A principios del siglo XX, Pompeu Fabra publicó la primera Gramática normativa del catalán (1918).
Durante la época de Franco, el uso del catalán se redujo por la obligatoriedad de expresarse en castellano, e incluso sufrió un cierto proceso de castellanización. Tras la aprobación de la Constitución de 1978, el empleo del catalán ha asistido a un rápido proceso de regularización.

3.2.-El gallego
El gallego es la lengua resultante de la evolución del latín en la zona
noroccidental de la Península. El rasgo principal de esta lengua es su carácter
profundamente conservador, debido, por un lado, a razones del sustrato celta, y, por otro, a que se trata de la lengua más extrema del occidente de la Romania, que quedó aislada de las zonas más dinámicas.
Las primeras manifestaciones literarias en gallego datan de los siglos XII y XIII. Se tratan de los Cancioneros, enormes recopilaciones de las obras de los poetas más afamados de esos tiempos. Se fue expandiendo hacia el sur con el avance de la Reconquista y formó hasta el siglo XV un área lingüística común con Portugal, de la que a partir de entonces se fue desgajando el portugués.
Tras un largo período de decadencia, con el Romanticismo, en el siglo XIX, se
producirá un resurgir de la lengua gallega, se trata del llamado Rexurdimento, que hará posible la obra literaria gallega de autores como Rosalía de Castro.
Igual que en el caso del catalán, el empleo del gallego estuvo reprimido durante la época de la dictadura de Franco, tras la Constitución de 1978 se pudo en marcha un proceso de unificación de normativas por la Real Academia Gallega.

3.3.-El euskera
El euskera es la única de las lenguas de España que no procede del latín. Cuando los romanos llegaron a la Península, esta lengua ya era hablada por los primitivos habitantes del País Vasco y de una zona del sur del territorio francés. Lo único seguro que sabemos sobre su origen es que no pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas. Dos son las hipótesis más importantes que se han elaborado sobre los
orígenes del euskera:
a) Por un lado se la ha relacionado con las lenguas íberas, de las que el euskera
sería el único testimonio vivo.
b) Por otro lado, se ha intentado relacionarle con alguna de las lenguas del
Cáucaso.
Al tratarse de una lengua prerromana, conocemos muy mal la historia del
euskera. Quedó reducido, hasta una época bastante reciente, al ámbito familiar, mientras era prohibido en otros niveles o considerado como síntoma de incultura.

4.-VARIEDADES DIALECTALES
En primer lugar hay que referirse a los dialectos históricos, que son el asturleonés y el navarro-aragonés, que nacieron de la evolución del latín en las zonas peninsulares correspondientes al reino de León y al reino de Aragón respectivamente.Se
No son, pues, en sentido estricto, dialectos del castellano, sino del latín. Se les
denomina históricos porque por el empuje del castellano, éstos quedaron relegados a sus
territorios y no evokucionaron a lenguas como el castellano.
Dialectos históricos: asturleonés y navarro- aragonés.
El Astur- leonés es un dialecto que se conserva actualmente en Asturias (se le
llama Bable), en el norte y oeste de León y Zamora, y en Miranda. Algunos rasgos delastur-leonés se expanden también por el oeste de Cantabria, zonas de Salamanca y puntos del norte de Extremadura
El navarro-aragonés vio frenada su evolución normal, y sufrió la imposición
del castellano como lengua de cultura. Hoy permanecen los rasgos de esta variedad en
las zonas rurales del norte de Aragón. Muchos de sus rasgos se deben al contacto con la
lengua catalana.
Los dialectos meridionales.
Llamamos dialectos meridionales del español a las variedades que surgieron, a
partir del siglo XVI, en la mitad sur de la Península y en Canarias.
Los dialectos meridionales son cuatro: el extremeño, el andaluz, el murciano y el canario.
El extremeño.
El castellano se introdujo en Extremadura con la ocupación de estas tierras por
caballeros leoneses y castellanos, por lo que su parentesco con el leonés tiene clara explicación incluso desde el punto de vista histórico.
Sin embargo, el extremeño también comparte rasgos con el andaluz.
El murciano
En el murciano se encuentran características castellanas, aragonesas, andaluzas y valencianas:
El canario.
El castellano se introdujo en Canarias muy tardíamente, en el siglo XV, y parece ser que la repoblación de las islas fue dirigida desde Andalucía, por lo que el fondo tanto fonético como léxico de la variedad lingüística que se llevó allí debió de tener muchos de los rasgos característicos del andaluz.
5.-LENGUAS EN CONTACTO. BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
Dos o más lenguas están en contacto si una o más personas las emplean
alternativamente. Existe bilingüismo en buena parte del territorio español: Cataluña,País Vasco, Galicia, Valencia, Mallorcal. Esta situación puede producir otro fenómeno, el de diglosia, que se desarrolla cuando una lengua goza de privilegios superiores a los de otra y, como consecuencia, esta última se encuentra en desventaja
sobre la primera.
6.- CONCLUSIÓN
A lo largo de su historia, las lenguas de España fueron difundiéndose por
aquellos territorios que estuvieron bajo su dominio o bajo su control. De las lenguas que en la actualidad se hablan (catalán, gallego, vasco y castellano), fue este último, también denominado español, el que mayor difusión consiguió.
En la actualidad, y debido al interés que se siente en otros países por nuestra
variada cultura, se desarrollan diversos programas de difusión cultural y lingüística por todo el mundo. Para ello, se creó en 1991 el Instituto Cervantes, que pretende ser el organismo divulgador de las distintas lenguas del estado en otros países.

Resumen contenidos semántica

COMPONENTES DEL SIGNIFICADO:

Denotación. Son los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado que
presenta una palabra fuera de cualquier contexto. Constituyen el núcleo
semántico fundamental. Son comunes a todos los hablantes. Es el significado
que encontraremos en el diccionario
Connotación. Son los rasgos conceptuales subjetivos. Son las
significaciones que lleva añadidas una palabra. Estas significaciones tienen un
carácter marcadamente subjetivo. Dependiendo de los hablantes, una misma
palabra puede tener connotaciones distintas.

RELACIONES ENTRE SIGNIFICANTES: LA HOMONIMIA

La homonimia.

Decimos que dos palabras son homónimas si tienen los mismos fonemas,
aunque su significación será completamente diferente:
Vino: sustantivo, masculina, singular
Vino: tercera persona del singular del pretérito indefinido, del verbo venir

Dentro del concepto general de homonimia, se pueden distinguir :

palabras homógrafas: Tienen las mismas grafías y los mismos
sonidos

haya:'árbol'/haya:'primera/tercera pers.sing. presente de subj. de haber'

palabras homófonas: Tienen los mismos sonidos.. pero distintas
grafías.

aya.'criada'/halla: 'segunda pers. sing. Imperativo'.

PARÓNIMOS: Se trata de palabras que se parecen pero que nada tienen que ver
entre si: hombre/hambre, amor/humor


RELACIONES ENTRE SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE: MONOSEMIA, POLISEMIA Y SINONIMIA

1.- Monosemia
Es la relación habitual que existe entre el significado y el significante en una
palabra. A un significante se corresponde un sólo significado. Por ejemplo,
la palabra lapicero expresa un referente que sólo puede ser evocado mediante
ese significante.
2.- Polisemia:
Una palabra es polisémica cuando podemos expresar con ella varios
significados.
Araña: 'animal'/'lámpara'
Espada: ' instrumento'/' matador de toros.'

La polisemia es uno de los mecanismos más eficaces de economía
lingüística, pues permite expresar varios significados cou un único
significante.

3.- Sinonimia

Dos o más palabras son sinónimas si tienen el mismo significado. Es decir,
a sinonimia consiste en la igualdad de significado, cuando existen
diferentes significantes. Algunas lingüistas niegan la sinonimia, pues en
realidad no habría dos palabras con un significado totalmente exacto. O cuando
menos, sería prácticamente imposible encontrar palabras con el mismo
significado teniendo en cuenta todas sus acepciones y contextos en los que
podría aparecer.

Relaciones entre significados: el campo semántico

En estos casos sólo tenemos en cuenta el significado de la palabra; nos
olvidamos del significante. Todo significado está constituido por una serie de
notas significativas que aludenan a su referente, y que pueden servir para
diferenciar unas palabras de otras: reciben el nombre de semas. El conjunto de
todos los semas de una palabra es el significado o semema.
De ahí nace el concepto de campo semántico: es un conjunto de palabras que
 tienen un sema común,entre las cuales se pueden establecer diversos tipos de relaciones.
Cada lengua posee su propia forma de estructuración de sus campos semánticos.


4.- Hiperonimia e hiponimia.

Llamamos hiperónimo a la palabra cuyo significado abarca al de otras, que
se conocen como hipónimos. Los hipónimos a los que se refiere una palabra
son, entre sí, cohipónimos.

Se pueden distinguir:

Relaciones de inclusión: Un conjunto de palabras puede estar
englobado dentro de otra palabra que las incluya a todas.
Hiperónimo: Flor
Hipónimos: clavel, rosa, margarita...entre ellos son cohiponimos.

Relaciones lineales. En otros casos, se establecen relaciones de
sucesión. Así sucede, por ejemplo con los nombres de los meses o los días:
Enero, Febrero,... Diciembre; lunes, martes,..., domingo.

5.- Antonimia y reciprocidad

Se entiende por antonimia, en un sentido general, el hecho de que dos
palabras tengan dos significados contrarios. Sin embargo, no siempre se trata
de la misma relación. Así distinguimos tres tipos de oposiciones distintas.

Complementariedad. La negación de uno de los elementos supone la
afirmación del otro. Ej: cruento/incruento.

Antonimia. Entre los dos términos propuestos se extiende una
gradación. Ej: caliente/frío.

Reciprocidad. Un término implica al otro. Ej: entrega/recepción

6.- Tabú y eufemismo

Tenemos que tener en cuenta que toda palabra tiene un significado
denotativo y un significado connotativo. Las connotaciones pueden ser
positivas o negativas, siempre dependiendo del hablante que las considere.

Cuando una palabra tiene mayoritariamente connotaciones positivas, las
llamamos palabras-ronroneo; frente a las palabras-gruñido. Democracia
sería una palabra-ronroneo; frente a dictadura, palabra-gruñido
Ahora bien, hay palabras consideradas negativamente por todos. Se
produce, entonces, el fenómeno que se conoce como tabú. Con esta palabra
se designa la prohibido en una lengua polinésica, de donde se toma. Palabras
tabú son aquellas que no pronunciamos, porque tienen una carga connotativa
despectiva. Se sustituyen por otras palabras que designan la misma realidad,
pero sin esas connotaciones peyorativas. Es lo que conocemos como
eufemismos, (del griego: palabra bien sonante).
iertas partes del cuerpo siempre han estado sometidas a fenómenos de
tabú. Pocos son los alumnos que se atreverían a pedir al profesar permiso para
ir a "mear". Y en el caso de que la hicieran se consideraría una falta de respeto.
La normal es que se utilice el eufemismo:"¿ Puedo ir al servicio ?.
Fenómenos de tabú y eufemismo se dan frecuentemente en la escena
política. Habitualmente se emplean para temas relacionados con el sexo,
enfernedades, muerte, etc.


lunes, 22 de octubre de 2012

EJEMPLO DE COMENTARIO RESUELTO

No me gustan las recetas ni los moldes estrictos para el comentario de texto, pero os pongo este ejemplo de lo que los tribunales de la selectividad consideran un buen comentario de texto resuelto. En mi opinión tiene varios fallos: por ejemplo, el tema no está adecuadamente determinado y con respecto al comentario crítico, no se expresa la opinión del alumno con respecto a los temas que nos plantea Unamuno. Sin embargo, creo que puede ser de vuestro interés:

(junio de 2012)
 
 
OPCIÓN A
     Decíase que había entrado en el Seminario para hacerse cura, con el fin de atender a los hijos de una su hermana recién viuda, de servirles de padre; que en el Semi¬nario se había distinguido por su agudeza mental y su talento y que había rechazado ofertas de brillante carrera eclesiástica porque él no quería ser sino de su Valverde de Lucerna, de su aldea perdida como un broche entre el lago y la montaña que se mira en él.
     ¡Y cómo quería a los suyos! Su vida era arreglar matrimonios desavenidos, reducir a sus padres hijos indómitos o reducir los padres a sus hijos, y sobre todo consolar a los amargados y atediados, y ayudar a todos a bien morir.
     Me acuerdo, entre otras cosas, de que al volver de la ciudad la desgraciada hija de la tía Rabona, que se había perdido y volvió, soltera y desahuciada, trayendo un hijito consigo, Don Manuel no paró hasta que hizo que se casase con ella su antiguo novio, Perote, y reconociese como suya a la criaturita, diciéndole:
     -Mira, da padre a este pobre crío que no le tiene más que en el cielo.
     -¡Pero, Don Manuel, si no es mía la culpa...!
     -¡Quién lo sabe, hijo, quién lo sabe...!, y, sobre todo, no se trata de culpa.
     Y hoy el pobre Perote, inválido, paralítico, tiene como báculo y consuelo de su vida al hijo aquel que, contagiado de la santidad de Don Manuel, reconoció por suyo no siéndolo.
 
Miguel de Unamuno: San Manuel Bueno, mártir
 
1.- Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto
 
Este fragmento perteneciente a la novela de Unamuno, San Manuel Bueno, mártir, presenta en su estructura externa las siguientes características: 1) está formado por siete párrafos escritos en prosa; 2) contiene una narración en primera persona, donde el personaje narrador relata unos acontecimientos tal y como recuerda haberlos vivido o presenciado; 3) tres de los siete párrafos que componen el texto, reproducen en estilo directo un fragmento de la conversación que mantiene Manuel Bueno con Perote.
En cuanto a su estructura interna, presenta la organización de las ideas propia de los textos narrativos: a saber, relato ordenado temporal o cronológicamente de una serie de acontecimientos, que en este caso concreto tiene la siguiente disposición:
a.- Situación inicial (dos primeros párrafos): Manuel Bueno en el Seminario se distingue por su talento y agudeza, pero prefiere ejercer como cura en su aldea, Valverde de Lucerna (párrafo 1); se enumeran las actividades que realiza Manuel Bueno como sacerdote.
b.- Desarrollo de la acción (párrafos 3-6): el ejemplo o caso de la hija de la tía Rabona:
b.1.- Esta mujer abandona la aldea y vuelve como madre soltera; don Manuel le busca un marido para ella o un “padre” para el niño (párrafo 3).
b.2- Se reproduce en estilo directo un fragmento de la conversación en la que el cura convence a Perote para que se case con la desgraciada mujer (párrafos 4, 5 y 6).
c.- Situación final (párrafo 7): en este caso se trata del desenlace del caso o ejemplo: en la actualidad Perote, inválido y paralítico, tiene como único sostén y apoyo al hijo que reconoció no siendo suyo.
Por otra parte, este fragmento narrativo presenta cierta disposición discursiva cercana a la empleada en algunos textos expositivos-argumentativos: Unamuno, a través de la figura del narrador expresa un razonamiento de carácter deductivo donde una idea principal o tesis es demostrada mediante uno o varios datos o ejemplos:
1.- Idea principal (tesis): la bondad y las virtudes de don Manuel en su labor como párroco de Valverde de Lucerna (párrafos 1 y 2).
2.- Ejemplo: narración del caso de Perote (desde el párrafo 3)
 
2.a- Indique el tema del texto.

El tema de este fragmento narrativo es la alabanza de las virtudes de don Manuel Bueno, como buen sacerdote de aldea que arregla matrimonios, busca padres para hijos de madres solteras
El tema se plantea desde el punto de vista de un personaje que actúa como narrador-testigo de los acontecimientos relatados.

2.b- Resuma el texto.

Don Manuel, que había destacado por su talento en el Seminario, rechaza ofertas de una brillante carrera eclesiástica y prefiere ejercer en Valverde de Lucerna, su aldea. Allí se dedica por entero a “arreglar” matrimonios y familias desavenidas, y a dar consuelo a los más necesitados. El personaje que actúa de narrador recuerda el caso de Perote, quien, por la mediación de don Manuel, se casa con la hija de la tía Rabona, madre soltera, para darle un padre al niño, que a su vez es ahora el gran apoyo de la vejez de Perote.
 
3.- Realice un comentario crítico del contenido del texto
 (Este ejemplo que se propone sigue un esquema convencional de los textos expositivos y argumentativos)
     Como es sabido, aproximadamente, Miguel de Unamuno escribió San Manuel Bueno, mártir durante el año de 1930, es decir, apenas unos meses antes de la proclamación de la Segunda República en 1931. Y en esta novela se reflejan, por igual, las preocupaciones religiosas y filosóficas de Unamuno así como el intenso debate social sobre la función social de la Iglesia en el agitado contexto histórico español de aquellos tiempos: el anticlericalismo radical y fanático de la izquierda frente al catolicismo intolerante y reaccionario de la derecha.
     Unamuno nos presenta un cura de aldea que ante todo ama su labor y cuya verdadera vocación es entregarse en cuerpo y alma al servicio de sus paisanos. Así, en este fragmento, don Manuel arregla matrimonios, reconcilia padres con hijos, hermanos con hermanos, atiende espiritualmente a los enfermos y desvalidos o, por ejemplo, busca un padre que dé apellidos a un niño fruto del “pecado” de una madre soltera. De modo que el autor pretende reivindicar la tarea social y humanitaria de los sacerdotes, por encima de cuestiones políticas o ideológicas, tan candentes durante la Segunda República española, y por encima de aquello que a él le preocupaba especialmente: la creencia religiosa vivida como un drama existencial donde luchan razón y fe, la inmortalidad del alma o la existencia de la vida eterna.
     Porque Miguel de Unamuno llega a la conclusión de que “ser sacerdote” es mucho más que creer, o no creer, en Dios o en la vida eterna, mucho más que pertenecer al clero o conjunto de frailes, sacerdotes, monjas, obispos… Unamuno, en esta novela, piensa que “ser sacerdote” es trabajar para los demás, solidarizarse con el prójimo, compartir los sufrimientos y tristezas, pero también los gozos y alegrías de la vida cotidiana de la gente, aunque esta sea habitante de una pequeña aldea perdida entre un valle, una montaña y un lago.
     Por otra parte, resulta evidente que en la sociedad actual española han cambiado bastantes cosas con respecto al mundo narrado por Unamuno en San Manuel Bueno, mártir. En primer lugar, aunque todavía conserva un peso muy importante en la vida moral y en las costumbres, la influencia ideológica y política de la iglesia católica ha disminuido notablemente. En segundo lugar, la gente no habita en pequeños y aislados núcleos rurales, sino que vive en un mundo altamente tecnológico y con la población concentrada preferentemente en grandes ciudades.
     Por esto, en esta sociedad actual española totalmente europeizada, de libertad sexual y de cultos, de costumbres mucho más abiertas, relajadas y tolerantes (divorcios, abortos, matrimonios de homosexuales, parejas de hecho, mayoría de edad a los 18 años…) resulta extraña e incomprensible la urgencia tremenda de buscar un “marido” que dé “apellidos” como Dios manda a una “madre soltera” como le ocurrió a la hija de la tía Rabona cuando se casó con Perote; pues, afortunadamente, una mujer no está obligada ahora a casarse para tener hijos o para vivir una vida emancipada y en plena actividad profesional y laboral.

martes, 10 de abril de 2012

Comentario texto narrativo Beltenebros



 Vine a Madrid para matar a un hombre a quien no había visto nunca. Me dijeron su nombre, el auténtico, y también algunos de los nombres falsos que había usado a lo largo de su vida secreta, nombres en general irreales, como de novela, de cualquiera de esas novelas sentimentales que leía para matar el tiempo en aquella especie de helado almacén, una torre de ladrillo próxima a los raíles de la estación de Atocha donde pasó
algunos días esperándome, porque yo era el hombre que le dijeron que vendría, y al principio me esperó disciplinadamente, muerto de frío, supongo, y de aburrimiento y tal vez de terror, sospechando con certidumbre creciente que algo se estaba tramando contra él, desvelado en la noche, bajo la única manta
que yo encontré luego en la cama, húmeda y áspera, como la que usaría en la celda para envolverse después de los interrogatorios, oyendo hasta medianoche el eco de los altavoces bajo la bóveda de la estación y el estrépito de los expresos que empezaban a llegar a Madrid antes del amanecer (…)


También ése era un nombre de novela alquilada y pertenecía indisolublemente a aquel tiempo, no a éste, no al día futuro de mi regreso a Madrid con el propósito de matar a un hombre del que no sabía nada más que la expresión triste de su cara y los nombres sucesivos que había venido usando durante su larga impunidad clandestina. Eusebio San Martín era uno de ellos, Alfredo Sánchez, Andrade, Roldan Andrade, ése había sido su nombre en los últimos años y con él moriría. Para que reconociera su escritura me habían mostrado mensajes firmados por él, órdenes o contraseñas trazadas al azar en el reverso de un billete de Metro, escritas con una extraña sintaxis oficial. Me dijeron que manejaba una astucia de hombre invisible y que
sabía disparar tan certeramente como yo mismo y esconderse y desaparecer como una sombra. Una noche, en una borrosa ciudad italiana a donde viajé desde Milán, me enseñaron una fotografía en la que estaba él, corpulento y medio desnudo en una playa del mar Negro, con un amplio bañador muy ceñido a la protuberancia del vientre, abrazando a una mujer y a una niña de aire mustio peinada con tirabuzones, sonriendo sin desconfianza ni alegría hacia la cámara, hacia la mirada y la presencia de alguien que ahora sin duda es su enemigo y aguarda en Praga o en Varsovia la noticia de su ejecución.

Me dieron su foto y un sobre cerrado que contenía el pasaporte que él estaba esperando para poder huir y un fajo de extraños billetes españoles. Ese era el cebo, el pasaporte y el dinero que él había pedido, pero me dijeron que tuviera cuidado, porque recelaría, que nadie más que yo podría ir al
interior y ejecutarlo sin peligro, y recordaron mi pasado de tantos años atrás y mi pasaporte británico, admirando o reprobando en silencio, con un poco de rencor, la hechura de mi gabardina blanca y los puños de mi camisa con gemelos de oro. No me pidieron nada más ni me ofrecieron nada a cambio,
no me aseguraron un porvenir en el catálogo de los héroes.
                                   
                                                                       Beltenebros. Antonio Muñoz Molina




PREGUNTAS:
1.- Organización de las ideas (1,5 puntos)
2.- Resumen y tema (1,5 puntos)
3.- Comentario crítico (3 puntos)
4.- Pregunta práctica de lengua. (2 puntos)
        a)  Analiza el tipo de narrador y el uso del tiempo del texto.
        b)  Analiza la sintaxis del parrafo señalado en negrita

        c) Señala algunas figuras literarias y recursos narrativos

COMENTARIO TEXTO PERIDÍSTICO: EL NEGRO

Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse para cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja. De entrada, la muchacha se siente desconcertada y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone que el africano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo, o incluso que quizá no disponga de dinero suficiente para pagarse la comida, aun siendo ésta barata para el elevado estándar de vida de nuestros ricos países. De modo que la chica decide sentarse frente al tipo y sonreírle amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra blanca sonrisa. A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exquisita generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él se toma la ensalada, ella apura la sopa, ambos pinchan paritariamente del mismo plato de estofado hasta acabarlo y uno da cuenta del yogur y la otra de la pieza de fruta. Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por parte del muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas por parte de ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y entonces descubre, en la mesa vecina detrás de ella, su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta.
Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todos aquellos españoles que, en el fondo, recelan de los inmigrantes y les consideran individuos inferiores. A todas esas personas que, aun bienintencionadas, les observan con condescendencia y paternalismo. Será mejor que nos libremos de los prejuicios o corremos el riesgo de hacer el mismo ridículo que la pobre alemana, que creía ser el colmo de la civilización mientras el africano, él sí inmensamente educado, la dejaba comer de su bandeja y tal vez pensaba: "Pero qué chiflados están los europeos".
Rosa Montero. El País.

PREGUNTAS
1.- Organización de las ideas (1,5 puntos)
2.- Resumen y tema (1,5 puntos)
3.- Analiza con detenimiento los mecanismos de objetividad y subjetividad presentes en el texto.
4.- Comentario crítico (3 puntos)

lunes, 2 de abril de 2012

COMENTARIO TEXTO PERIODÍSTICO. NO FUME


A no pocos fumadores, ex fumadores y no fumadores les han podido parecer demasiado drásticas las recientes medidas contra el tabaquismo, pero hay que admitir que se atienen a una obviedad de la cultura actual: casi todo aquello que no es efectista carece de efecto social. Gracias a esta ecuación, la ley ha obtenido en estos días resultados espectaculares. El impacto mediático impulsa el cumplimiento de la inhibición personal. Así, los expertos opinan que la venta de cigarrillos disminuirá este año en torno al 10%, como ocurrió en Italia o Irlanda el año pasado.

Las 55.000 muertes atribuidas al tabaco anualmente en España legitiman la intervención del Gobierno sobre ese hábito privado. El Comité de Prevención del Tabaquismo espera que medio millón de españoles abandonen su consumo en este primer año de aplicación de la ley, y que el número de adolescentes que comienzan a fumar se reduzca en 70.000. Otro factor de legitimación de la norma es que el 70% de los 10 millones de fumadores dice en las encuestas que desearía dejarlo, aunque un porcentaje similar confiesa haberlo intentado sin éxito al menos en una ocasión. Pero la evidencia indica que es una adicción vencible, sin el dramatismo de otros abandonos.

El carácter súbito y radical de la prohibición ha suscitado una amplia casuística; ¿es un lugar de trabajo la cabina del camionero?, ¿lo es un domicilio particular para la empleada de hogar? En el límite: ¿puede fumarse en un tanatorio? No se puede; pero, ¿podría alguien hacer de ello un conflicto personal, exigir la aplicación estricta de la ley? No es difícil imaginar situaciones en las que sería razonable una cierta flexibilidad, pero si la norma entrase en su detalle, pronto la excepción se haría norma y la ley sería papel mojado.

La tolerancia no debería esperarse, por ello, de la norma o de su aplicación por las autoridades, pero sí de los ciudadanos en sus relaciones personales. Para que las discusiones familiares, vecinales o laborales a cuenta del tabaco no produzcan ansiedad adicional en los fumadores dispuestos a dejar de serlo, ni irritación que empuje a fumar a quienes nunca lo habían hecho o habían conseguido dejarlo.

"No fume (por favor)", El País, enero de 2006.

Preguntas
1.-Escriba un breve resumen del texto. (Puntuación máxima: 1 punto)

2.-Indique el tema y la organización de las ideas del texto. (Puntuación máxima: 2 puntos)

3.-Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)

4.-Responda a una de las dos cuestiones siguientes: (Puntuación máxima: 2 puntos)

a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento: A no pocos fumadores, ex fumadores y no fumadores les han podido parecer demasiado drásticas las recientes medidas contra el tabaquismo, pero hay que admitir que se atienen a una obviedad de la cultura actual.

b) Explique el significado de las expresiones subrayadas en el texto.




lunes, 13 de febrero de 2012

COMENTARIO LUCES DE BOHEMIA


FRAGMENTO LUCES DE BOHEMIA
MAX: ¡Traígo detenida una pareja de guindillas! Estaban emborrachándose en una tasca y los hice salir a darme escolta.

SERAFÍN EL BONITO: Corrección, señor mío.

MAX: No falto a ella, señor Delegado.

SERAFÍN EL BONITO: Inspector.

MAX: Todo es uno y lo mismo.

SERAFÍN EL BONITO: ¿Cómo se llama usted?

MAX: Mi nombre es Máximo Estrella. Mi seudónimo, Mala Estrella. Tengo el honor de no ser Académico.

SERAFÍN EL BONITO: Está usted propasándose. Guardias, ¿por qué viene detenido?

UN GUARDIA: Por escándalo en la vía pública y gritos internacionales. ¡Está algo briago!

SERAFÍN EL BONITO: ¿Su profesión?

MAX: Cesante.

SERAFÍN EL BONITO: ¿En qué oficina ha servido usted?

MAX: En ninguna.

SERAFÍN EL BONITO: ¿No ha dicho usted que cesante?

MAX: Cesante de hombre libre y pájaro cantor. ¿No me veo vejado, vilipendiado, encarcelado, cacheado e interrogado?

SERAFÍN EL BONITO: ¿Dónde vive usted?

MAX: Bastardillos. Esquina a San Cosme. Palacio.

UN GUINDILLA: Diga usted casa de vecinos. Mi señora, cuando aún no lo era, habitó un sotabanco de esa susodicha finca.

MAX: Donde yo vivo, siempre es un palacio.

EL GUINDILLA: No lo sabía.

MAX: Porque tú, gusano burocrático, no sabes nada. ¡Ni soñar!

SERAFÍN EL BONITO: ¡Queda usted detenido!


PREGUNTAS:

1.- Organización de las ideas (1,5 puntos)

2.- Resumen y tema (1,5 puntos)

3.- Responde a las siguientes preguntas de lengua: (2 puntos)

a) a qué tipología textual corresponde el texto (ver apuntes)

b)Localiza varios cultismos en el texto

c)Define las palabras “burocrático””vilipendiado””seudónimo”

d) Localiza cinco adverbios.

4.- Comentario crítico (3 puntos)

5.- Explica la narrativa española hasta 1939 (Una extensión no superior a un folio)-