lunes, 24 de marzo de 2014

La narrativa desde 1970 hasta nuestros días



A partir del advenimiento de la democracia en 1975 se abre el panorama de la novela en España de tal manera que es prácticamente imposible destacar algunas características o tendencias generales por encima de otras. Cada autor emprende un camino personal con la pretensión de diferenciarse al máximo de sus contemporáneos. De todos modos, vamos a intentar destacar los rasgos más significativos de este periodo:

-          Durante los años setenta hay autores que siguen cultivando la novela experimental e intelectual que tiene su origen principal en Tiempo de silencio. Suelen prestar más atención a la forma que al contenido, ya que el argumento llega a casi desaparecer. Abundan las historias fragmentadas y los monólogos interiores. Este tipo de novela está dirigido a un lector inteligente y culto, con formación suficiente para comprender las dificultades sintácticas que los autores plantean.

-          La mayoría de los autores de este periodo se muestran contrarios al régimen de Franco y comienzan a publicar entre 1968 y 1975.

-          Con la llegada de la democracia, la novela se hace más fácil y accesible de manera que se comienza a extender y a popularizar como el género más importante del final del siglo XX.
-          Una gran parte de los autores vuelven a la narración tradicional, al estilo de los autores realistas del XIX o de los escritores de la Generación del 98.

-          Comienzan a surgir nuevos subgéneros dentro de la novela con la finalidad de ampliar el panorama literario. Así, encontramos desde finales de los años setenta novelas policíacas, novela negra, de intriga, de ciencia-ficción, de aventuras, rosa, de espionaje...

-          El mercado impone su peso a la literatura, de manera que se comienza a publicar con la finalidad de vender una gran cantidad de obras. Los autores se popularizan como creadores y recreadores de opinión en los distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión). El término inglés best seller se asienta entre nuestros autores como sinónimo de calidad y triunfo.

-          En los últimos tiempos se están imponiendo la novela de aventuras y la novela histórica, como los dos subgéneros más pujantes.

Los autores que consideramos más destacados de los últimos años son los siguientes:

*       Manuel Vázquez Montalbán (1939-2004): Es uno de los autores más importantes de los últimos treinta años. Además de un destacado poeta, cultiva con éxito también la novela. Es el creador del detective Pepe Carvalho, protagonista de Yo maté a Kennedy (1972), Tatuaje (1974), La soledad del manager (1977), Asesinato en el Comité Central (1981), La rosa de Alejandría (1984), El balneario (1986), El delantero centro fue asesinado al atardecer (1988) y El laberinto griego (1991). Tiene un gran número de publicaciones de todo tipo, entre las que destacan algunas de sus últimas novelas, como Un polaco en la corte del rey Juan Carlos (1996). Ha recibido el premio Planeta y el premio de Literatura Policíaca (Francia) por Los mares del sur (1979).

*       Eduardo Mendoza (1943): Es uno de los principales novelistas de los últimos años. Comienza su carrera literaria en 1975 con La verdad sobre el caso Savolta, caracterizada por la intriga y la acción. Narra los abusos que los dueños de una fábrica de armas ejercen sobre sus empleados y los intentos de un humilde periodista, Pajarito de Soto, por descubrir los sucios negocios de contrabando de los patronos. Esta novela tiene una clara finalidad de denuncia social y de crítica hacia la burguesía acomodada de principios del siglo XX. En una línea parecida, aunque más cerca de la novela policíaca, publica El misterio de la cripta embrujada (1979) y El laberinto de las aceitunas (1982). La ciudad de los prodigios (1986) es una de sus grandes novelas. A través de la vida de Onofre Bouvila, un modesto niño, Eduardo Mendoza narra la evolución de la ciudad de Barcelona desde finales del siglo XIX. Sin noticias de Gurb (1991) es una de las novelas más delirantes de nuestro autor. Publicada por entregas en el diario El País, narra las aventuras que vive un extraterrestre, Gurb, que se pierde por Barcelona justamente antes del comienzo de los Juegos Olímpicos de 1992. Se trata de una novela cargada de humor, ironía y parodia.

*       Luis Landero (1948): Comienza a escribir bastante tarde. Tres de sus novelas sirven para situarlo entre los mejores novelistas actuales: Juegos de la edad tardía (1989), Caballeros de fortuna (1994) y El mágico aprendiz (1999).

*       Javier Marías (1951): Publica con poco más de quince años su primer cuento, La vida y la muerte de Marcelino Iturriaga, en El Noticiero Universal de Barcelona (19 de abril de 1968). Desde entonces, prácticamente no ha dejado de cosechar éxitos literarios dentro y fuera de nuestras fronteras. En sus novelas suele mezclar el amor con elementos misteriosos y policíacos. En 1971 publica, con la ayuda de Juan Benet, su primera novela, Los dominios del lobo. A esta obra le siguen Travesía del horizonte (1972), El monarca del tiempo (1978) y El siglo (1983). Mientras ellas duermen (1990) es un libro de relatos breves. En 1994 publica una de sus mejores novelas, Mañana en la batalla piensa en mí. Colabora habitualmente como columnista de opinión con diversos diarios.

*       Arturo Pérez Reverte (1951): Ha ejercido como corresponsal de guerra de Televisión Española durante la mayor parte de su vida. Deja esta profesión para dedicarse exclusivamente a la literatura. Desde sus primeras novelas, cosecha un gran éxito, ya que han sido traducidas a veinte idiomas y algunas de ellas adaptadas al cine. Publica novelas basadas principalmente en hechos históricos, como El húsar (1986), El maestro de esgrima (1988), La tabla de Flandes (1990), La sombra del águila (1993) o la serie de novelas basadas en el capitán Alatriste: El capitán Alatriste (1996), Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998), El oro del rey (2000) y El caballero del jubón amarillo (2003). Además, y a causa de su conocimiento directo de la guerra, intenta desmitificar los conflictos bélicos o instituciones en obras como Territorio comanche (1994) y La piel del tambor (1995). Colabora como articulista de opinión con diversas publicaciones, y es actualmente uno de los autores más exitosos y conocidos.

*       Julio Llamazares (1955): Triunfa en 1985 con Luna de lobos. Esta novela narra la historia de cuatro combatientes republicanos (maquis) huidos a las montañas al término de la Guerra Civil, donde tienen que sobrevivir. El autor evoca su infancia en El río del olvido (1989) y en Escenas del cine mudo (1994).

*       Antonio Muñoz Molina (1956): Nacido en Úbeda (Jaén), es actualmente el miembro de la Real Academia Española de la Lengua más joven de cuantos la integran y uno de los novelistas más importantes de la actualidad. En sus novelas suele mezclar elementos policíacos, históricos y misteriosos. Comienza su carrera en 1986 con Beatus ille. El éxito le llega muy pronto, ya que recibe el Premio Nacional de Literatura dos veces, una en 1988 por El invierno en Lisboa, y otra en 1991 por El jinete polaco, que también recibió el premio Planeta. En Beltenebros (1989) desarrolla sus facultades de escritor de novela policíaca con gran éxito en una hábil mezcla de elementos amorosos e intrigantes. Ardor guerrero (1996) es una evocación no exenta de crítica de sus recuerdos del servicio militar. Sus últimas novelas so (2004)Carlota Fainberg (1999), En ausencia de Blanca (2000) , Sefarad (2001) y Las ventanas de Manhattan.

LA NARRATIVA POSTERIOR A 1939

LA NOVELA DE LOS AÑOS 40
El desarrollo de la novela después de la Guerra Civil en un principio se
produjo desde la ideología del bando vencedor. Algunas novelas de este tipo son: Madrid, de corte a cheka (1938), de Agustín de Foxá, así como otra corriente narrativa que se centró en la descripción costumbrista de los ambientes de la burguesía. También tuvo un desarrollo de la novela de humor, cuyo fin era la evasión para olvidar la dura realidad social. Destaca Wenceslao Fernández Flores

Pero en 1942 Camilo José Cela inicia la novela existencial o
tremendismo con la publicación de La familia de Pascual Duarte. Se trata de una tendencia que, aunque no tiene como propósito retratar fielmente la realidad, lo cierto es que mostraba un mundo poco amable; en definitiva, una España muy alejada de la que aparecía en las novelas de los “vencedores”.

LA NOVELA DE LOS AÑOS 50. La novela del realismo social
El fin del aislamiento internacional y el comienzo de la industrialización
de España a partir de 1950 produjo un cambio político y social que influyó en la literatura. Los novelistas del momento abandonan el pesimismo del relato existencial y las alusiones directas a la Guerra Civil, y describen la realidad de una sociedad que evoluciona lentamente. La nueva narrativa está representada por escritores universitarios contrarios al régimen de Franco.
La colmena de Cela será el modelo al que seguirán los autores de esta
nueva corriente, cuya estructura está basada en la nueva narrativa americana.

LA NOVELA A PARTIR DE 1960
La publicación en 1962 de Tiempo de silencio, de Luís Martín Santos,
inicia una nueva etapa en la narrativa española. Se vuelve a la introspección en la conciencia de los narradores y al tema existencial.
Sin embargo, es en lo formal donde se produce el gran cambio., ya que
los argumentos no están tan alejados de la tendencia anterior.
En el desarrollo de esta nueva narrativa inciden diversos factores:
*La influencia de los renovadores extranjeros
*El éxito de la novela hispanoamericana.
*El poder creciente de las editoriales, que ayuda a una mayor difusión
de las obras publicadas.
*El influjo producido por la novela titulada Tiempo de silencio, que Luís
Martín-Santos publica en 1962, que propone separar lo político y social de la literatura.
Ya la novela de Martín Santos (Tiempo de silencio) reunía muchos de
los rasgos característicos de la novela experimental o estructural, rasgos que de un modo sumario podrían ser los que a continuación se enumeran:
*Presenta personajes con problemas de identidad que buscan las
razones de su angustia existencial.
*Crítica a una época anterior a la narración, que marca el carácter de
los protagonistas.
*Desaparición del argumento.
*Difícil estructura. Se eliminan los capítulos y se sustituyen por
secuencias.
*Se utiliza el punto de vista múltiple, que consiste en narrar desde la
perspectiva de los distintos personajes que hay en la obra. Es habitual la
técnica del contrapunto, en la que diversas historias se van cruzando con lo que el lector obtiene una visión fragmentada de los hechos. Para narrar
simultáneamente un número elevado de historias, se utiliza la técnica
caleidoscópica.
*El diálogo es poco habitual; se sustituye por el estilo indirecto libre y,
sobre todo, por el monólogo interior.
*Ruptura lineal del tiempo. Se producen constantes saltos del pasado
al futuro. Es habitual la técnica del flash back, que consiste en el retroceso a un tiempo anterior. El espacio suele ser indefinido.
*Renovación del lenguaje literario. Se introducen neologismos,
extranjerismos, cultismos y coloquialismos y se mezclan diversos niveles de lengua.
Otros autores significativos son: Gonzalo Torrente Ballester, Juan Benet,
Juan Marsé, Luís Goytisolo y Rafael Sánchez Ferlosio.  En Andalucía destacan Caballero Bonald y Alfonso Grosso.

Punto y aparte es la obra de Miguel Delibes, que compone una forma de narrar basada en un esencialismo castellano, en el análisis de lo más interno del ser humano y en una gran preocupación por la naturaleza.

GUÍA DE LECTURA CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA



Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Nota importante.  Los temas de examen de Selectividad referidos a esta obra son: la técnica del realismo mágico; la importancia del honor; el perspectivismo como técnica narrativa; análisis de los personajes.

1. Introducción
Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1928; Premio Nobel, 1982) es uno de los escritores más importantes y representativos del llamado “boom” de la novela latinoamericana. Sus primeros libros fueron La hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1961), La mala hora (1962) y Los funerales de Mamá grande (1962); su obra más conocida es Cien años de soledad (1967).
En ella presenta la creación, desarrollo y decadencia de Macondo (pueblo mítico donde convive lo mágico, lo milagroso, lo fantástico y lo real), vista a través de siete generaciones, que sufren soledad, incluso después de muertos.  Son los Buendía y los que les rodean.  En este relato se sintetizan múltiples temas de la novela hispanoamericana.  Macondo atravesará todas las vicisitudes de Colombia a lo largo de un siglo.  Además en el relato se pueden observar abundantes situaciones sociales y psicológicas, como son el machismo, el matriarcado, la incapacidad de amar, etc.  También aparecerán, entre otros, el tema religioso y el poder de la naturaleza.
Otras obras importantes de este mismo autor son:  El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El general en su laberinto (1989) y El amor en los tiempos del cólera (1985).
Con Crónica de una muerte anunciada García Márquez rinde homenaje al periodismo, profesión que ejerció en su juventud y de la que siempre sintió nostalgia. En efecto, el relato adopta forma de crónica y representa un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo. En cuanto a la ficción, se acerca al género policíaco.
La historia se inspira en un suceso real, acontecido en 1951, que tuvo una amplia difusión en la prensa de la época. Por presiones familiares, en especial de su madre, que aparece como personaje en la obra, García Márquez esperó treinta años para contarla. El tiempo trascurrido entre la historia y el relato le permitió conocer el destino posterior de algunos personajes y recomponer novelescamente el conjunto.
Ha sido llevada al cine (director: Franceso Rosi, interpretada por Rupert Everett, Ornella Muti y Gian Maria Volonté; 1987).
SIGUE....

TRABAJO SOBRE CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA



Esta novela corta nos servirá como excusa para practicar  el comentario de un texto narrativo. Estas son las preguntas que debéis responder.

1,. ESTRUCTURA DE LA OBRA. (Interna y externa; partes significativas, estructura de la narración)
2.- TEMAS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS QUE APARECEN EN LA NARRACIÓN
3.- ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES
4.- RECURSOS ESTILÍSTICOS
     A) El narrador
    B) El espacio de la narración
   C) El tiempo de la narración (comentar además el uso tan especial que García Márquez hace del tiempo hacia adelante y hacia atrás)
  D) El lenguaje que se utiliza en la narración.
 E)  Las figuras literarias que resulten más destacadas.

5.- COMENTARIO CRÍTICO DE LA OBRA


Para que os sirva de ayuda os reproduzco lo que dimos al inicio de curso sobre la estructura narrativa:
CARACTERÍSTICAS
La novela es el género narrativo por excelencia en el panorama literario actual. Su nombre proviene de la palabra italiana novella, que en su origen significaba ‘noticia, historia o cuento breve’. Como todos los géneros narrativos, la novela es un relato de sucesos y acciones relacionados con unos personajes y que se producen en un tiempo y un espacio determinados.
La acción es uno de los elementos principales de la novela. Es la recreación que hace el narrador de la secuencia de hechos que se cuentan. No debe confundirse con la historia, el orden cronológico de los acontecimientos. Partiendo de la historia, el narrador construye la acción, cuyo orden puede coincidir o no con el de la historia. Para ello se sirve de una estructura narrativa, que puede presentar tres esquemas básicos:
- Esquema clásico:
o Planteamiento: Presentación del espacio, el tiempo y los personajes.
o Nudo: Desarrollo del conflicto.
o Desenlace: Resolución del conflicto.
- Esquema in media res (en mitad del asunto):
o Nudo: Desarrollo del conflicto y referencia a acontecimientos anteriores que explican el origen y el sentido del conflicto.
o Desenlace: Resolución del conflicto.
- Esquema in extrema res (al final del asunto):
o Situación final.
o Narración lineal:
§ Presentación.
§ Nudo.
§ Desenlace.

El tiempo narrativo es el momento en el que se sitúa la acción. Existen dos tipos de tiempos:
- El tiempo externo, que se refiere a la época histórica en la que tienen lugar los hechos relatados. En el caso del Lazarillo de Tormes es el siglo XVI, mientras que una novela de ciencia ficción se ambientará, por ejemplo, en el siglo XXII.
- El tiempo interno se divide en dos:
o El tiempo de la historia, el que pasa desde el planteamiento hasta el desenlace. En el Lazarillo de Tormes es la vida de Lázaro desde que nace hasta que escribe la carta.
o El tiempo de la narración, el que tarda el narrador en contar la historia. En el Lazarillo es el tiempo que tarda Lázaro en contar su vida en la carta.
El tiempo de la historia puede alterarse mediante dos procedimientos: la analepsis o flash-back, que interrumpe la narración para referir hechos sucedidos anteriormente, y la prolepsis o flash-forward, mediante la cual el narrador hace referencia a acontecimientos futuros.
Otro elemento de la narración novelística es el espacio narrativo, la reelaboración que el autor hace del lugar donde transcurre la historia. Este espacio puede aparecer solo mencionado o describirse con mayor o menor detalle. Las descripciones del espacio son fundamentales para crear un determinado ambiente, es decir, un conjunto de circunstancias espaciales, sociales, psicológicas… que condicionan a los personajes. De esta manera, tenemos narraciones de ambiente urbano o natural, realista o fantástico, popular o elitista, burgués o aristocrático, exótico, misterioso, terrorífico, etc.
Los personajes constituyen un componente fundamental de la narración novelística. Son los elementos que llevan a cabo las acciones contadas por el narrador, y no siempre se identifican con personas. Se pueden clasificar según su función y su nivel de caracterización y complejidad:
- Según su función:
o Principales: Aquellos en torno a los cuales se desarrolla la acción. Son dos:
§ Protagonista: Desempeña la función fundamental en un relato y determina la organización del mismo. Puede ser un individuo o un colectivo.
§ Antagonista: Se opone de alguna forma al protagonista o está en conflicto con él a lo largo de la narración. Igual que el protagonista, puede ser individual o colectivo.
o Secundarios: Menos significativos dentro de la trama del relato, aunque adquieren cierta relevancia en episodios puntuales. También pueden ser individuales o colectivos.
- Según su caracterización:
o Personajes planos (o tipos): Aparecen caracterizados a grandes rasgos y de una vez, en bloque. Se identifican con un modo de proceder concreto que explica sus actos. No presentan conflictos psicológicos ni evolucionan a lo largo del texto.
o Personajes redondos (o individuos): Representan los cambios y conflictos psicológicos de los seres humanos. No se pueden describir en pocas palabras, ya que su mundo interno es complejo y contradictorio. Van evolucionando a lo largo de la historia.

El narrador es el último de los elementos claves de la novela. Es la voz que emplea el autor para contar la historia, y puede ser de diversos tipos según el punto de vista que adopte:
- Según su participación en la historia:
o Narrador externo: Cuenta los hechos en los que se supone que no ha participado como personaje.
o Narrador interno: La voz de uno de los personajes que participa en la acción. Puede ser:
§ Narrador testigo: Está presente en los sucesos como espectador. Forma parte de la historia, pero su intervención es muy escasa o nula.
§ Narrador-personaje secundario: Ha participado en los hechos, pero no es el protagonista.
§ Narrador-protagonista: El que cuenta los hechos es el que los ha protagonizado.
- Según su dominio de la historia:
o Narrador omnisciente: Lo sabe todo sobre el universo novelesco. Domina el relato como una especie de «dios» de la ficción creada por él. Conoce la historia anterior y el destino de todos los personajes, puede penetrar en su interior y descubrir al lector todas las facetas de su personalidad, sus pensamientos y sus deseos.
o Narrador limitado: Mantiene cierta omnisciencia con un solo personaje, se identifica con él y explica la historia en función de lo que este conoce.
o Narrador objetivista: Intenta ocultarse y desaparecer de la narración, dando la impresión de que solo conoce la parte de la historia que se está contando en ese momento. El efecto es similar al de la cámara cinematográfica, que solo registra lo que se ve desde fuera.

El narrador puede hacer uso de las tres personas gramaticales para contar la historia, identificándose cada una con un elemento de la narración:
- La primera persona corresponde al narrador. Si es externo, se limitará a expresar comentarios y juicios sobre la acción. En cambio, será predominante cuando sea un narrador-protagonista, y alternará con la tercera persona si es un narrador-personaje secundario.
- La segunda persona corresponde al narratario, al destinatario de la narración, que puede ser un personaje de ficción al que se dirige el narrador, o bien directamente el lector.
- La tercera persona corresponde a los personajes, y es propia del narrador externo y el narrador testigo.

ENLACE AL LIBRO COMPLETO CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA


Puedes leerlo completo pinchando aquí

CÓMO SE COMENTA UN TEXTO PERIODÍSTICO



El texto pertenecerá a los GÉNEROS DE OPINIÓN dentro de los textos periodísticos y por lo tanto podrá ser un artículo de opinión, una columna o el editorial , estos dos últimos son artículos de escasa extensión. La subjetividad es esencial en los artículos de opinión, especialmente en las columnas. A veces se manifiesta por el uso de la primera persona por la mirada irónica del autor y de ahí el uso del lenguaje connotativo
Es característico de estos textos analizar la actualidad, no necesariamente inmediata, como lo es en el caso de los editoriales, que analizan y reflexiona sobre hechos recientes, la columna propone asuntos más intemporales y generales.
1.- Modos del discurso.
La forma dominante en un artículo de opinión, el editorial o columna, es fundamentalmente la argumentación, pero también aparece la exposición.
Argumentación: Tiene la finalidad de persuadir al receptor de la importancia de unos determinados contenidos. Para confirmar una teoría hay que aportar pruebas y razones. Para refutar las contrarias, hay que demostrar su falsedad. Los argumentos más utilizados son:
-el argumento de autoridad, basado en el respeto que a todos merece una persona de prestigio.
-el argumento mediante ejemplos (pueden ser citas literarias, parábolas, anécdotas, etc.)
Exposición: Ofrece una información rigurosa y objetiva sobre cualquier tema


2.- Estructura.
La estructura es fundamental para caracterizar un texto argumentativa. Normalmente es tesis, cuerpo de la argumentación y síntesis o conclusión. Los tipos de esquemas que se pueden utilizar son las siguientes:
-Analizante o deductiva, en la cual exponemos, al principio, una idea que tratamos de demostrar o corroborar con datos. Se parte de lo general para llegar a lo particular.[Es la más habitual en los textos de Selectividad,]
-Sintetizante o inductiva, su contenido está dispuesto de modo que la idea final concluye o se deduce de las anteriores. Se parte de casos particulares para llegar a una conclusión general.
-De encuadre o circular, la proposición del principio da pie a una explicación que tiene también su conclusión. Por eso, a veces no se repite la idea inicial, sino que la conclusión se deriva de ella.
En este apartado hay que tratar también de la coherencia y cohesión del texto. Hay que destacar que el texto es coherente porque en todos los párrafos se trata del mismo tema, pero de una manera distinta y está cohesionado gracias a los marcadores discursivos o del discurso y las repeticiones léxico-semánticas. (Hay que señalar si un párrafo o un fragmento se opone a otro o si lo explica, o si es la conclusión , siempre con elementos lingüísticos, por ejemplo: Por un lado...por otro; como ya se ha señalado; sin embargo; mientras tanto; en conclusión, etc.)
3.-Funciones del lenguaje.
La función lingüística que predomina en la parte expositiva del texto será la representativa, propia del lenguaje objetivo y denotativo. En la parte argumentativa predominará la expresiva y la conativa, características de la connotación, con las que se expresan la subjetividad que aparecen en los juicios de valor y en las opiniones. Además, podemos encontrar la función poética, por el uso de figuras literarias. Éstas aparecen como recursos expresivos de la subjetividad del autor. Algunas de las figuras más comunes que podemos encontrar son: perífrasis, metáforas, hipérbaton y antístesis.
4.- Rasgos lingüísticos.
El registro lingüístico que se usa en el texto es el español estándar, un lenguaje académico correcto y sencillo, que se ajusta perfectamente a la intención divulgativa del artículo.
4.1. Rasgos morfológicos.
-Sustantivos. Predominan los abstractos, y suelen aparecer sin actualizador(sin determinante) o en plural. Si van acompañados de artículo éste suele ser determinado para dar valor generalizador a lo expuesto. (Ej. Violencia, vitalismo, sustancia, )
Adjetivos. Mientras que en los científicos abundan los postpuestos y especificativos, aquí parecen más los antepuestos y explicativos, con carácter subjetivo (función expresiva). La abundancia de adjetivos indica una actitud preocupada por la valoración y el matiz. Sin embargo pueden utilizarse los adjetivos especificativos para evitar la ambigüedad de los sustantivos con un significado no unívoco.
Verbos. Pueden aparecer formas del modo indicativo (objetividad), sobre todo del presente atemporal, que expresa afirmaciones con carácter de verdad universal, sobre todo donde se expone la tesis. El modo subjuntivo queda relegado a juicios de carácter subjetivo.
Aparecen verbos en tercera persona del singular que imprime carácter objetivo. Para expresar subjetividad se emplea el plural de modestia, forma verbal que permite al autor expresarse en primera persona del plural. (P. Ej. Pensamos) , y la primera del singular (P. Ej. Creo, pienso...).También se expresa la subjetividad y la introducción del lector con el uso del pronombre personal de primera persona del plural (P. Ej. Nos conmueve)
4.2.- Rasgos sintácticos.
Suele haber un equilibrio entre la subordinación y la coordinación lo que redunda en beneficio de la claridad. Si predominan las coordinadas el texto es menos eleborado puesto que unas ideas se suman a otras. Si lo hacen las subordinadas es un texto más elaborado, en el que unas ideas se supeditan a otro, y los periodos sintácticos serán más largos. Entre las subordinadas son más frecuentes las adjetivas y sustantivas que precisan significaciones. Las adverbiales se utilizan para añadir matices circunstanciales, el momento, la causa, el lugar, las consecutivas con las que se expresa la conclusión. Las proposiciones subordinadas son más acordes para la expresión de un razonamiento, de la supeditación de una idea a otra.
Las coordinadas que predominan son las adversativas que expresan una relación de oposición entre dos juicios. Las copulativas, que suman argumentos y las explicativas que dan mayor claridad en la exposición de las ideas.
4.3. Rasgos léxico-semánticos.
El lenguaje periodístico de los artículos de opinión, el editorial o la columna es mucho más cuidado que el de los artículos de información, y se acerca al lenguaje literario utilizando procedimientos propios de éste como la metáfora y enumeraciones. El léxico está muy cuidado y elegido de tal forma que muchas de sus expresiones tengan connotaciones semánticas de acuerdo con el tema principal del texto.

COMENTARIO DE UN TEXTO PERIODÍSTICO

MODELO DE COMENTARIO

1.- Resumen del texto: lectura y subrayado. Unas diez líneas en las que se resume todo el artículo o texto.
Se debe redactar en tercera persona y no debe ser copia literal de lo que se ha leído. Se valora el buen uso del lenguaje, la riqueza expresiva y léxica. Evita repeticiones y lenguaje coloquial.

2.- Tema y estructura:
El tema central del texto…
Temas secundarios y otras ideas
División en partes del texto.
La forma de presentación es deductiva, inductiva, etc.
3.- Análisis lingüístico:
- Tipo de texto…periodístico y dentro de ello político, social, científico, etc.
- Escrito en primera o en tercera persona
- Clase de lenguaje utilizado
- Recursos periodísticos y otros recursos literarios.
- Funciones del lenguaje más relevantes
- Tipo de vocabulario, campos semánticos principales
- Predominio de qué tipo de oraciones (subordinadas, coordinadas, etc)

4.- Comentario crítico:

Localiza el texto: autor, género, época a la que pertenece.
Intención del autor: ¿Qué ha querido decir el autor?
¿A quién se dirige?
Punto de vista (primera o tercera persona, cercanía o lejanía)
Cómo se relaciona el fondo y la forma utilizadas (objetividad y subjetividad), medios empleados. Tono del texto.
Clase de argumentos que utiliza
Autoridad….expertos, profesionales
Cantidad….la mayor parte de la gente cree o apoya
Estético……la belleza como argumento
Tradicional…siempre se ha hecho
Personal-vivencial…lo he vivido
Moral…la conciencia
Hedonista…el placer
Ad hominem…contra la persona
Cómo los organiza y maneja.
Originalidad del tema y del tratamiento del tema.
Actualidad que tiene el texto.
Intertextualidad con otras obras y con la realidad