jueves, 19 de diciembre de 2013

CERNUDA, ALEIXANDRE, ALBERTI Y OTROS




Mi tierra?
Mi tierra eres tú.
¿Mi gente?
Mi gente eres tú.
El destierro y la muerte
para mi están adonde
no estés tú.
¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es, si no eres tú?
....



Quizá mis lentos ojos no verán más el sur
de ligeros paisajes dormidos en el aire,
con cuerpos a la sombra de ramas como flores
o huyendo en un galope de caballos furiosos.

El sur es un desierto que llora mientras canta,
y esa voz no se extingue como pájaro muerto;
hacia el mar encamina sus deseos amargos
abriendo un eco débil que vive lentamente.

En el sur tan distante quiero estar confundido.
La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta;
su niebla misma ríe, risa blanca en el viento.
Su oscuridad, su luz son bellezas iguales.

Luis Cernuda































 
Se querían.
Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada,
labios saliendo de la noche dura,
labios partidos, sangre, ¿sangre dónde?
Se querían en un lecho navío, mitad noche, mitad luz.
Se querían como las flores a las espinas hondas,
a esa amorosa gema del amarillo nuevo,
cuando los rostros giran melancólicamente,
giralunas que brillan recibiendo aquel beso.
Se querían de noche, cuando los perros hondos
laten bajo la tierra y los valles se estiran
como lomos arcaicos que se sienten repasados:
caricia, seda, mano, luna que llega y toca.
Se querían de amor entre la madrugada,
entre las duras piedras cerradas de la noche,
duras como los cuerpos helados por las horas,
duras como los besos de diente a diente sólo.
Se querían de día, playa que va creciendo,
ondas que por los pies acarician los muslos,
cuerpos que se levantan de la tierra y flotando...
se querían de día, sobre el mar, bajo el cielo.
Mediodía perfecto, se querían tan íntimos,
mar altísimo y joven, intimidad extensa,
soledad de lo vivo, horizontes remotos
ligados como cuerpos en soledad cantando.
Amando. Se querían como la luna lúcida,
como ese mar redondo que se aplica a ese rostro,
dulce eclipse de agua, mejilla oscurecida,
donde los peces rojos van y vienen sin música.
Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios,
ondas nuevas, antiguas, fugitivas, perpetuas,
mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal,
metal, música, labio, silencio, vegetal,
mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo.
Vicente Aleixandre, La destrucción o el amor (1935)

 
INSOMNIO
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres
(según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este
nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar a los
perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando
como el perro enfurecido, fluyendo como la leche
de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole
por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en
esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente
en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?
Dámaso Alonso, Hijos de la ira (1944)




















NOCTURNO
Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre
se escucha que transita solamente la rabia,
que en los tuétanos tiembla despabilado el odio
y en las médulas arde continua la venganza,
las palabras entonces no sirven: son palabras.
Balas. Balas.
Manifiestos, artículos, comentarios, discursos,
humaredas perdidas, neblinas estampadas.
¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento,
qué tristeza de tinta que ha de borrar el agua!
Balas. Balas.
Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste,
lo desgraciado y muerto que tiene una garganta
cuando desde el abismo de su idioma quisiera
gritar lo que no puede por imposible, y calla.
Balas. Balas.
Siento esta noche heridas de muerte las palabras.
Rafael Alberti, De un momento a otro (1937)

Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!

Rafael Alberti, Marinero en tierra (1924)

Poemas de Juan Ramón Jiménez

Lee atentamente estos diez poemas y comenta el concepto del tiempo, de la existencia, de la belleza y de la poesía que tiene Juan Ramón:


EL VIAJE DEFINITIVO


Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;

y se quedará mi huerto con su verde árbol,

y con su pozo blanco.

Todas las tardes el cielo será azul y plácido;

y tocarán, como esta tarde están tocando,

las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;

y el pueblo se hará nuevo cada año;

y en el rincon de aquel mi huerto florido y encalado,

mi espiritu errará, nostalgico.

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol

verde, sin pozo blanco,

sin cielo azul y plácido...

Y se quedarán los pájaros cantando.

YO NO SOY YO


Soy este

que va a mi lado sin yo verlo;

que, a veces, voy a ver,

y que, a veces, olvido.

El que calla, sereno, cuando hablo

el que perdona, dulce, cuando odio,

el que pasea por donde no estoy,

el que quedará en pié cuando yo muera.


FEDERICO GARCÍA LORCA

LA LÍRICA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1939

1.- LA POESÍA MODERNISTA-NOVENTAYOCHISTA

En España, al principio, se llamó MODERNISTAS a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Posteriormente se reservó este término para quienes se preocupaban especialmente por la estética y adoptaban una postura escapista y de evasión de la realidad cotidiana.
Y se reservó el término de GENERACIÓN DEL 98 para los que adoptaban una actitud de reflexión y de crítica ante la situación política, social y económica de España; pretendían con sus obras calar en la conciencia de sus conciudadanos e influir en la realidad social española.
 
•Temas modernistas
•• El mundo sensorial mediante la evocación de todo tipo de sensaciones, se recrean ambientes exquisitos y extraños. Son frecuentes princesas; salones versallescos; jardines maravillosos con sus estanques, sus cisnes, la mitología grecolatina, germánica y de otros pueblos...
•• El mundo interior: todo lo concerniente a la intimidad, a veces vitalista y sensual, y otras marcada por la tristeza, la melancolía y la nostalgia.
Temas del 98:
••El tema de España: las tierras de España que recorren y describen (y sobre todo el paisaje castellano cuya belleza descubren), y la historia de España, sobre todo lo que Unamuno llamó la “intrahistoria” . Ven en Castilla (antimercantil, austera y espiritual) el alma de España.
••Preocupaciones existenciales: se interrogan sobre el sentido de la existencia humana, el paso del tiempo, la muerte
 
 
Entre los POETAS MODERNISTAS Y NOVENTAYOCHISTAS, destacan :
•·En Hispanoamérica: Rubén Darío, y en España: Francisco Villaespesa, los hermanos Manuel y Antonio Machado (La época de “Soledades, galerías y otros poemas” ; su obra posterior suele incluirse entre los noventayochistas), Valle-Inclán ,y el novecentista Juan Ramón Jiménez.

SIGUE... 


UN ENLACE PARA PRACTICAR SINTAXIS



PULSA AQUÍ Y ACCEDERÁS A UNA PÁGINA EN LA QUE PUEDES PRACTICAR LA SINTAXIS CON EJERCICIOS DE AUTOCORRECCIÓN.

LA ORACIÓN COMPUESTA Y SUS CLASES

La oración compuesta es aquélla que consta de dos o más proposiciones, entendiendo por proposición aquella estructura sintáctica que posee su propio predicado pero que no tiene sentido completo por sí misma.
Ex: Los niños que se portaron bien recibieron regalos

Se pueden distinguir diferentes tipos de oraciones compuestas:
SIGUE, sigue, sigue...

CATEGORÍAS GRAMATICALES Y SINTAGMAS

Categorías Gramaticales



SUSTANTIVOS. Son palabras que tienen función principal propia; nos sirven para nombrar seres o cosas. Se dividen en propios, cuando distinguen a una persona, cosa o entidad, de las demás de su misma especie o agrupación (Cicerón, Juan, González, Guadalajara, Argentina, Mediterráneo, manzana); comunes, cuando se generalizan los elementos de una misma especie (niño, perro, país, río, fruta); concretos, cuando hablamos de una entidad real y palpable (silla, televisión, salón, cielo); y abstractos, aquellos que se refieren a pensamientos o cualidades no palpables (paz, belleza, maldad, amor, rencor).

• ADJETIVOS. Son palabras que modifican directamente al sustantivo. Se dividen en calificativos cuando agregan una cualidad (niño inteligente; lobo salvaje; éstos, a su vez, se dividen en explicativos y especificativos) y determinativos, cuando limitan la extensión del sustantivo y se expresan a partir de pronombres (segundo año; pocas manzanas; algunas personas).

• VERBOS. El verbo es, junto con el sustantivo, una categoría principal propia que funcionalmente indica acción. Desde el punto de vista sintáctico se dividen en copulativos, cuando se enlazan al sujeto con un predicado nominal (Juan está de vacaciones; María es inteligente); transitivos, cuando la acción del sujeto recae en un objeto directo (Daniel compra chocolates; Laura tiene hambre); intransitivos, responden a las preguntas ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? (el examen será el viernes; María fue al parque); reflexivos, cuando el sujeto y el objeto son la misma persona o cosa (Lucia se baña); recíprocos, indican reciprocidad (Laura y Miguel se aman); e impersonales, no hay sujeto que realice la acción, y por lo general, se usan en tercera persona (hace mucho frío; llueve todas las tardes).

• DETERMINANTES Tienen la misma función que los adjetivos: modificar al sustantivo. Se dividen en ARTÍCULOS (definidos e indefinidos), DEMOSTRATIVOS (este, ese aquel), INDEFINIDOS (mucho, poco, etc), NUMERALES (ordinales y cardinales). Etc.


• PRONOMBRES. Se trata de palabras que no tienen función propia; se caracterizan por sustituir al sustantivo sin representar a personas determinadas. Éstos se dividen en personales (yo, nosotros, nosotras, tú, ustedes, él, ella, ellos, ellas); demostrativos (este, ese, aquel); posesivos (mío, tuyo, suyo) y relativos (que, quien, cual, cuyo).

• PREPOSICIONES. Son unidades dependientes que sirven para modificar o complementar sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios (la mochila de mi hermano; llegó desde el viernes; está con María; voy a la escuela). Las preposiciones en español son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.

• CONJUNCIONES. Son unidades dependientes que sirven para enlazar palabras y frases (Juan y Pedro; la escuela o el trabajo); sustantivos (México y Brasil), adverbios (tarde como muchos); y verbos (compra y vende refacciones). Se dividen en copulativas (y, e, ni, que); disyuntivas (o, u); adversativas (pero, mas, que, sino); condicionales (si, como, con tal que, siempre que, dado que, ya que); causales (porque, pues, pues que, puesto que, supuesto que); comparativas (como, así, así como); finales (para que, porque, a fin de que) y deductivas (con que, luego, pues, por consiguiente).

• INTERJECCIONES. Se trata de sonidos articulados con los cuales expresamos algún estado de ánimo, admiración, dolor, alegría, entre otros, y que en su mayoría equivalen a una expresión comunicativa completa; mencionemos como ejemplo: ¡ay!, ¡uf!, ¡hey!, ¡guau!, ¡súper!, ¡ba!.

• ADVERBIOS. Son palabras que modifican al verbo, al adjetivo e, incluso, a otro adverbio; se dividen en adverbios de tiempo (hoy, ayer, mañana, ahora, antes, después, entonces, luego, tarde, temprano, pronto, cuando, siempre, nunca, jamás, ya, mientras, aún, todavía ―llegó ayer―); lugar (aquí, ahí, allí, acá, allá, acullá, cerca, lejos, donde, adonde, dentro, fuera, arriba, abajo, adelante, encima, atrás ―aquí vivo―); modo (bien, mal, como, cual, así, apenas, duro, despacio, alto, bajo, excepto, salvo, buenamente, malamente ―estoy muy cansado―); cantidad (mucho, poco, muy, casi, harto, bastante, tanto, cuanto, nada ―más caro―); comparación (tan, más, menos, mejor, peor ―muy grande―); afirmación (sí, cierto, ciertamente, verdaderamente, también ―sí llega hoy―).





CLASES DE SINTAGMAS

Por la naturaleza de su núcleo, los sintagmas se clasifican en nominales, verbales, adverbiales y adjetivos.


* Sintagma nominal es el que tiene por núcleo un sustantivo, un pronombre personal u otra palabra que equivalga a un sustantivo, como el infinitivo. Son sintagmas nominales los siguientes:

las golondrinas; fuertes vientos siberianos

Juan; el buen comer

Platero y yo; el porqué de las cosas

La función más característica del sintagma nominal es la de sujeto (S); sin embargo, también ejerce otras funciones, como las de complemento directo (CD), complemento indirecto (CI), complemento del nombre (CN), complemento circunstancial (CC), complemento régimen (CRég), atributo (Atr), complemento predicativo (CPvo), agente (CAg). Ejemplos:

.................La vida me sonríe (S)

.................Cierra las ventanas (CD)

.................Dad al César lo que es del César (CI)

.................La casa de mi abuela (CN)

.................Nos vemos el lunes (CC)

.................Salir de dudas (CRég)

.................Mi primo es abogado (Atr)

.................Lo han nombrado director (CPvo)

.................Fue premiado por el jurado (CAg)



* Sintagma verbal es el que tiene por núcleo un verbo. La función propia de este sintagma es la de predicado:

.................Ven.

.................Las golondrinas construyen su nido en el campanario.

.................Alguien llama a la puerta.

.................Llueve a mares.



* Sintagma adjetivo es el que tiene por núcleo un adjetivo, como en los siguientes ejemplos:

fácil; muy bueno

fácil de explicar; loco de atar

La función más característica del sintagma adjetivo es la de complemento del nombre (CN), aunque puede desempeñar también las funciones de atributo (Atr) y complemento predicativo (CPvo):

.................El actor hizo una muy buena actuación. (CN)

.................Este asunto es bastante confuso. (Atr)

.................Los pasteles han salido muy quemados. (CPvo)



* Sintagma adverbial es el que tiene por núcleo un adverbio. La función característica del sintagma adverbial es la de complemento circunstancial (CC):

.................Lo hizo todo muy bien.

.................Se levanta bastante temprano.

.................Enfrente de mi casa han puesto una fuente.


* Sintagma preposicional que es introducido por una preposición:

Voy a mi casa

Lo hizo por amor al arte

LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS


INTRODUCCIÓN: LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

DEFINICIÓN: Periodismo es una variedad de comunicación que tiene como finalidad la difusión de noticias así como el análisis e interpretación de los acontecimientos.
Los textos periodísticos responden a la demanda de información del hombre. Para atender a esta demanda se utiliza como CANAL los mass media o medios de comunicación de masas. Tres son las funciones principales del periodismo: informar, formar y entretener.
La información debe ser una información fiable, de primera mano, contrastada suficientemente y expuesta directa y objetivamente.
La formación.-  El periódico enjuicia la realidad y crea un estado de opinión en sus lectores aportando, junto a las informaciones contrastadas, elementos ideológicos o valorativos, reflexiones y argumentos
El entretenimiento ocupa un lugar secundario en la prensa escrita, sólo representada en los pasatiempos y en los suplementos normalmente dominicales.
SIGUE...

Comentario de textos periodísticos





1.- DEFINICIÓN: Periodismo es una variedad de comunicación que tiene como finalidad la difusión de noticias así como el análisis e interpretación de los acontecimientos.

2.- GÉNEROS PERIODÍSTICOS:
Informativos:
La noticia...transmisión de algo que ha ocurrido
La crónica…exposición detallada y normalmente cronológica de un acontecimiento
El reportaje...ampliación de una información con testimonios, hechos y análisis.
La entrevista…Encuentro con un personaje
En todos ellos el lenguaje responde a las reglas de concisión, claridad y captación del interés.
Interpretativos:
El artículo…opinión individual
Editorial…...opinión del grupo empresarial
La crítica…..opinión sobre un acontecimiento u obra

3.- FUNCIONES DEL LENGUAJE
En los géneros puramente informativos destaca la FUNCIÓN REFERENCIAL. En los interpretativos aparece también la CONATIVA Y APELATIVA. En los artículos de OPINIÓN tiene un gran papel la expresiva y poética.

4.- PRESENTACIÓN DE LA NOTICIA
El titular: en letras grandes y en negrita, resume lo fundamental de la noticia.
La entradilla: también en letra negrita, pero más pequeña, donde se exponen los elementos más relevantes de la noticia.
El cuerpo de la noticia: donde se desarrollan otros aspectos más pormenorizados.
Las preguntas a las que debe responder toda noticia se conocen en el periodismo anglosajón como las seis “W”: “Who” (¿Quién?), “What” (¿Qué?), “When” (¿Cuándo?), “Where” (¿dónde?), “Why” (¿Por qué?) y “How” (¿Cómo?).

5.- LENGUAJE PERIODÍSTICO
Desde el punto de vista morfo-sintáctico
1º) Uso frecuente de la nominalización, es decir tansformación de verbos en sustantivos “Presentación de la nueva campaña de la DGT para la prevención de los accidentes de tráfico”.
2º) Uso de frases cortas en los titulares para conseguir también concisión. Ej. “Suben las hipotecas” o “Nadal a semifinales”.
3º) Ordenación intencionada de los elementos de una Oración para resaltar un elemento determinado. En una Oración llama más la atención el primer elemento que se nombra: “Coria tendrá nuevo centro de salud”
4º) Uso del estilo directo, es decir, repetición de palabras textuales, para conseguir mayor credibilidad. "El año que viene mejorará el empleo"
5º) Utilización de Oraciones Impersonales. “Se incrementa el precio de los carburantes”, en lugar de “El gobierno incrementa el precio de los carburantes”.
6º) Utilización del Pretérito Perfecto Simple o Pretérito Indefinido para señalar puntualmente los acontecimientos. Ej. “Nadal ganó a Federer y se clasificó para la final”. A veces se emplea el presente histórico para dar a la noticia mayor inmediatez y actualidad. Ej. “Nadal gana a Federer y se clasifica para la final”.
  Rasgos léxico-semánticos.
1º) uso de barbarismos o extranjerismos debido a la traducción rápida de noticias suministradas por agencias extranjeras. Ej. “Over-booking en el aeropuerto de Londres.”
2º) Creación de neologismos o términos de nueva creación para hacer referencia a nuevas realidades. Ej. “Estamos asistiendo a una progresiva balcanización de Europa.”, o “movimiento antiglobalización”, o “mileurista” (persona que gana mil euros al mes), etc.
3º) Utilización de eufemismos para evitar el uso de un término que puede herir la sensibilidad de los receptores. Ej. “daños colaterales” en lugar de “víctimas inocentes”, “discapacitado” en lugar de “paralítico”, etc.
4º) Uso de tecnicismos o términos propios de los ámbitos profesionales o especializados pertenecientes a campos como la economía, la política, los deportes. Ej. “el Ibex 35”, “la reforma constitucional”, “ranking”, etc.
5º) Empleo frecuente de siglas y acrónimos. Ej. UE, EEUU, UNICEF, ONU, ONG, etc.
6º) Utilización de todo tipo de figuras retóricas propias del lenguaje literario: metáforas (“balcanización” en lugar de “conflicto nacionalista”), sinécdoques (“voces” en lugar de “personas”), personificaciones (“Cádiz” en lugar de “los gaditanos”), hipérboles (“los españoles no estamos de acuerdo” en lugar de “muchos españoles no estamos de acuerdo”), etc.

6.- COMENTARIO DE UN TEXTO PERIODÍSTICO

MODELO DE COMENTARIO

1.- Resumen del texto: lectura y subrayado. Unas diez líneas en las que se resume todo el artículo o texto.
Se debe redactar en tercera persona y no debe ser copia literal de lo que se ha leído. Se valora el buen uso del lenguaje, la riqueza expresiva y léxica. Evita repeticiones y lenguaje coloquial.

2.- Tema y estructura:
El tema central del texto…
Temas secundarios y otras ideas
División en partes del texto.
La forma de presentación es deductiva, inductiva, etc.
3.- Análisis lingüístico:
- Tipo de texto…periodístico y dentro de ello político, social, científico, etc.
- Escrito en primera o en tercera persona
- Clase de lenguaje utilizado
- Recursos periodísticos y otros recursos literarios.
- Funciones del lenguaje más relevantes
- Tipo de vocabulario, campos semánticos principales
- Predominio de qué tipo de oraciones (subordinadas, coordinadas, etc)

4.- Comentario crítico:

Localiza el texto: autor, género, época a la que pertenece.
Intención del autor: ¿Qué ha querido decir el autor?
¿A quién se dirige?
Punto de vista (primera o tercera persona, cercanía o lejanía)
Cómo se relaciona el fondo y la forma utilizadas (objetividad y subjetividad), medios empleados. Tono del texto.
Clase de argumentos que utiliza
Autoridad….expertos, profesionales
Cantidad….la mayor parte de la gente cree o apoya
Estético……la belleza como argumento
Tradicional…siempre se ha hecho
Personal-vivencial…lo he vivido
Moral…la conciencia
Hedonista…el placer
Ad hominem…contra la persona
Cómo los organiza y maneja.
Originalidad del tema y del tratamiento del tema.
Actualidad que tiene el texto.
Intertextualidad con otras obras y con la realidad

5.- Conclusión y valoración personal
Lo más significativo
Opinión personal.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE GÉNEROS PERIODÍSTICOS:

Puedes consultar estas páginas:

 http://www.auladeletras.net/material/prensa.PDF

EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1939



A finales del siglo XIX las obras más representadas eran las llamadas de "alta comedia" de Echegaray y sus seguidores. Melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante los abundantes golpes de efecto y la truculencia de las escenas. Los gustos del público, poco depurados, y el escaso interés de los empresarios teatrales, impedían cualquier intento renovador del panorama teatral.
Pervivieron en el primer tercio de siglo: 1) la comedia burguesa (alta comedia y drama rural); 2) el sainete de ambiente madrileño o andaluz que evoluciona hacia otras formas como la tragedia grotesca o el astracán- 3) El espíritu modernista finisecular desdeñó el teatro realista y cultivó un teatro poético y simbólico que presentaba una visión idealizada de la historia y utilizaba el verso como vehículo principal del lenguaje dramático.
Los intentos renovadores más serios vinieron de los hombres del 98 (Unamuno, Azorín y Valle Inclán en principio y en los años treinta de los poetas de la generación del 27, de García Lorca. Pocas obras pudieron ser representadas.
Los diferentes grupos y tendencias del teatro español anterior al 36 pueden agruparse en los siguientes apartados:

A.- TEATRO COMERCIAL

 

A.-1: La comedia burguesa de Benavente. Don Jacinto Benavente propuso un teatro sin grandilocuencia, sin excesos, con atención preferente a los ambientes cotidianos. Su obra supone una crítica amable de los ideales burgueses. Así sucede en sus obras "Lo cursi", "Rosas de Otoño" y "Los intereses creados". Otras veces intenta el "drama rural" ("Señora Ama", "La Malquerida" ) Benavente se ganó el favor del público y una popularidad enorme a nivel nacional. y en 1922 se le concede el Premio Nóbel  

A.-2: El teatro en verso. Supone ante todo la presencia en los escenarios del arte verbal modernista. De los cultivadores de esta línea merecen citarse:
.- Francisco Villaespesa (1877-1936 ) "Doña María de Padilla", "Abén Humeya"y "La leona de Castilla".
.- Eduardo Marquina (1879-1946): "Las hijas del Cid", "En Flandes se ha puesto el sol".
.- Los hermanos Manuel y Antonio Machado en obras escritas en colaboración como "Julianillo Valcárcel", "Juan de Mañara", "Las adelfas" o "La Lola se va a los puertos".  

A.-3 : El teatro cómico. Los tipos y ambientes castizos que habían sido la materia de los cuadros costumbristas del Romanticismo vuelven ahora a la escena de la mano de autores como:
.- Los hermanos Álvarez Quintero presentan en sus obras la imagen de una Andalucía superficial, tópica e incluso falseada Algunas de sus obras más celebradas son : "La reina mora", "El ojito derecho", "El patio", "Las de Caín", etc.
- Carlos Arniches (1866-1943 ). Por una parte produce sainetes de ambiente madrileño, y por otra parte escribe lo que él mismo denomina "tragedia grotesca", obras en las que se mezcla lo risible y lo conmovedor ( "La señorita de Trévelez").

 

 

B.- TEATRO DE INNOVACIÓN /DRAMATURGOS DE RUPTURA: VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCA

Muchos son los autores que pretenden hacer un teatro diferente en estos años, y en la mayoría de los casos cosecharon un rotundo fracaso con sus obras.
B.1. EL TEATRO DE LOS AUTORES DEL 98.-
Al margen de pretensiones comerciales, estos autores (Unamuno, Azorín, Valle-Inclán y Jacinto Grau, sobre todo) pretenden hacer un teatro que sirva como cauce para la expresión de sus conflictos religiosos, existenciales y sociales (en esta última faceta destaca Valle-Inclán).

Harán un teatro intelectual y complejo que enlazará con las tendencias filosóficas y teatrales más renovadoras del panorama occidental de la época. Técnicamente, intentarán romper definitivamente con las formas realistas de la representación, aspecto en el que destaca, sobre todos, Ramón del Valle-Inclán.

 

 VALLE INCLÁN

Su producción es variada e incluye novelas, cuentos, poesía, teatro... En todos esos géneros que cultiva se observa una evolución paralela al cambio ideológico por el que pasa de un Modernismo elegante y nostálgico ( "Las sonatas"- entre 1902 y 1905 - ) a una literatura crítica, basada en una feroz distorsión de la realidad ( "El esperpento", a partir de 1920 ) Su obra teatral suele agruparse en tres ciclos:
 A) EL MITO: La acción transcurre en una Galicia mítica, intemporal: Comedias bárbaras, Divinas palabras.
B) LA FARSA: Obras situadas en un espacio más 'ridículo', propio del siglo XVIII: jardines, rosas, cisnes: La marquesa Rosalinda, Farsa y licencia de la reina castiza.
C) EL ESPERPENTO: Luces de Bohemia, (1920) y la trilogía "Martes de carnaval" ("Los cuernos de don Friolera, 1921; "Las galas del difunto", 1926; "La hija del capitán", 1927).
EL ESPERPENTO es un intento de presentar la realidad española, pero dando no una visión natural y real, sino presentando los hechos de una manera exagerada y burlesca. Nos presenta una realidad deformada, para que el espectador quede sorprendido y tome conciencia de la misma. El objetivo es parecido al mismo que perseguirá más tarde Bertolt Brecht con su técnica del "distanciamiento". Se presenta en el escenario un mundo insólito y sorprendente, para que el espectador lo relacione con su propia realidad cotidiana y se dé cuenta de lo que esta tiene también de insólito.
El TEATRO esperpento (hay obras esperpénticas que no son teatro: el poema "La pipa de Kif" y las novelas "Tirano Banderas" y "El ruedo ibérico") es un teatro de crítica de una realidad falsa y de unos valores que ya no tienen sentido (Actitud crítica de los hombres del 98, a la que se incorpora Valle después de una época de literatura preciosista cargada de princesas, salones, aristocracia; sin embargo, en esta época la crítica noventayochista ya había cedido).
LUCES DE BOHEMIA inicia la estética del esperpento. La obra cuenta el recorrido (el último, porque al final muere) de Max Estrella y su compañero Latino de Hispalis por la noche madrileña (Una noche, desde el atardecer hasta el amanecer del día siguiente).
Max Estrella, después de haber sido desposeído de la posibilidad de hacer vivir malamente a su familia, después de haber sido encarcelado, abofeteado, perdido su dignidad al aceptar una arbitraria pensión, se muere arrimado al quicio de un a puerta y es traicionado y esquilmado por su lazarillo (le roba la cartera).
Bajo los personajes de ficción se esconden muchos personajes reales de la época; pero también hay alusiones a personajes históricos con su propio nombre: Unamuno, Alfonso XIII, Pastora Imperio, Antonio Maura, Joselito.

B.2.EL TEATRO EN LA GENERACIÓN DEL 27

Aunque la mayor parte de la producción del 27 está constituido por poesía, varios componente de la generación se vieron tentados por el teatro. Son interesantes las obras escritas por Salinas ( "El dictador"), Rafael Alberti ( "El adefesio" ), Miguel Hernández ( "El labrador de más aire" ) y Alejandro Casona ( "La dama del alba" ).

 

FEDERICO GARCÍA LORCA

La obra dramática de Lorca puede agruparse en tres grandes bloques:
PRIMERAS PIEZAS TEATRALES. En 1920 estrena "El maleficio de la mariposa", obra de influencia modernista sobre el amor entre una cucaracha y una linda mariposa, que inaugura ya el tema fundamental de la dramaturgia lorquiana: la insatisfacción amorosa. El estreno fue un fracaso del que Lorca se resarció pronto con "Mariana Pineda", drama histórico basado en la heroína ajusticiada por Fernando VII en Granada por haber bordado una bandera liberal. A estas dos obras se unen las farsas trágicas sobre amores desgraciados de "La zapatera prodigiosa" y "Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín". En esta primera época también compone varias piezas breves de teatro de marionetas, al que dio al denominación de "Los tííteres de cachiporra"; en ellos desarrolla otro de los temas nucleares de su dramaturgia: el conflicto autoridad/libertad.
TEATRO VANGUARDISTA: las comedias imposibles o misterios.
Lorca dio este nombre a las comedias creadas bajo el influjo surrealista. La técnica surrealista le vale para explorar en los instintos ocultos del hombre. Así en "El público" (incompleta) Lorca defiende el amor como un instinto ajeno a la voluntad, que se manifiesta de formas muy diversas, entre ellas, la homosexual; y critica a una sociedad que condena a todo el que es diferente.
LA ETAPA DE PLENITUD. Lorca escribe durante los años treinta obras teatrales que sí alcanzan el éxito comercial: "Bodas de sangre", "Yerma", "Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores" y "La casa de Bernarda Alba". Todas ellas tienen en común el protagonismo de las mujeres, cuya situación de marginación social es tema común en las cuatro.
"Bodas de sangre" y "Yerma" son dos tragedias de aire clásico, en las que Lorca mezcla la prosa y el verso, utiliza coros como en la tragedia griega para comentar la acción, maneja elementos simbólicos y alegóricos... En "Bodas de sangre" (una novia huye con su antiguo novio el día de su boda") aparecen temas conocidos de Lorca (el amor, la violencia, la muerte, las normas sociales que reprimen los instintos). "Yerma" aborda otros temas muy lorquianos: la esterilidad, la opresión de la mujer, el anhelo de realización que choca con la moral tradicional... "Doña Rosita la soltera" es un drama urbano, también en prosa y verso -aunque aquí el verso sirve para satirizar y parodiar-, que trata de las señoritas solteras de provincias condenadas a esperar inútilmente el amor en un medio burgués mediocre que ahoga sus deseos de felicidad; el drama de "la cursilería española, de la mojigatería española" como señala el propio Lorca. "La casa de Bernarda Alba" es un apasionado alegato contra el autoritarismo familiar que encarna la figura de Bernarda Alba y que desemboca en muerte y dolor.